Especialización: Orientador/a Familiar Psicosocial
Podés elegir entre estas tres Orientaciones (Para ver sus PROGRAMAS da clic AQUÍ):
- adicciones
- discapacidad,
- resolución de conflictos.
OBJETIVO GENERAL: Formar profesionales que puedan brindar ayuda a las familias desde una mirada bio-psico-social.
DESTINATARIOS: Profesionales del ámbito de la salud, las ciencias sociales y la educación: Counselors, Psicólogos, Psicólogos Sociales, Trabajadores Sociales, Docentes de todos los niveles, etc. y toda persona con secundario terminado o mayor de 25 años (según lo demanda la Ley de Educación Superior Argentina).
MODALIDAD y DURACIÓN: ONLINE. 24 clases en vivo por ZOOM (o similar) y distribuidas entre Febrero y Julio de 2023. (Seis meses.) Luego se cursa la ORIENTACIÓN ELEGIDA (Discapacidad, Adicciones o Resolución de conflictos) DE AGOSTO A DICIEMBRE --- Asistencia no obligatoria pero recomendable: quedan grabadas y se suben al campus. Se entregan además materiales en PDF y video para trabajar durante el mes.
EVALUACIONES: Dos trabajos prácticos y un trabajo final integrador que se entrega el 21 de julio de 2023. Luego habrá otras fechas de entrega en diciembre 2023 y en marzo 2024. Para recibirse deberá cursar la orientación de Agosto a Noviembre y aprobar sus trabajos prácticos.
ACREDITA: 150 horas reloj. - 200 horas cátedra. Más las 50 horas de la ORIENTACIÓN elegida.
CONTENIDOS:
Módulo introductorio: Se trata de un módulo de nivelación. ¡El primero que harás cuando inicies la cursada!
TEMARIO: Problemática de la niñez y la adolescencia. .- Problemática de la familia. La familia como grupo social. - Modelos de familia. Diversos enfoques en intervención familiar. - Leyes de salud mental y personas en riesgo social.
Clase asincrónica: extra: Estado y políticas públicas con respecto a niñez, adolescencia y familia.
Trabajo práctico: cómo se saca el CUD en la zona del estudiante. Leyes sobre discapacidad en Argentina (O su país de residencia)
Módulo 1:
Durante el mes de marzo: Psicología Social y psicología individual. -- Intervención sistémica en el área de familia. -- Intervenciones en niñez y adolescencia. -- Intervención sistémica en pareja desde la Psi. Social.
Clases extras (asincrónicas):
- · Técnicas de intervención comunitaria.
- · Observaciones y crónicas.
- · La familia y los adultos mayores desde la psi social.
Trabajo práctico: Observación, crónica de lo observado.
Módulo 2:
4 de abril: ¿Por qué un Counselor / un psicólogo Social y no un psicólogo clínico para orientar a las familias?
11 de abril: Intervención en el área de familia: niñez y adolescencia.
18 de abril: Intervención en pareja desde el Counseling.
25 de abril:
Intervenciones con adultos mayores desde el Counseling Sistémico. En
consultorio y en residencias de ancianos.
Clases extras (asincrónicas):
- · Derechos humanos de la mujer y el niño. Naciones Unidas. Carta Europea.
- · Reflexiones sobre género
Módulo 3:
2 de mayo: Introducción a las características del contexto social del siglo XXI: El consumo en la cultura contemporánea. Cosmovisión ancestral y consumo de alcohol.
9 de mayo: El campo de las adicciones: enfoques, modelos de abordaje y posibles soluciones.
16 de mayo: El contexto socio familiar y las adicciones: ayudas prácticas.
23 de mayo: Actividades de promoción de la salud y el bienestar con el adicto y su familia: un proyecto de vida.
30 de mayo: Breve historia del mundo de la tecnología. Tecnología y adicción.
Clase extras asíncrónicas:
- · Violencia intrafamiliar
- · Violencia de género
Módulo 4:
6 de junio: Discapacidad, minusvalía, deficiencia. Diferencias entre un cuidador domiciliario, un acompañante terapéutico y un orientador familiar. Carla.
13 de junio: Contextualización del campo del cuidado de personas con discapacidad. Carolina.
20 de junio FERIADO, CLASE GRABADA: Promoción de la salud y el bienestar en la persona con discapacidad. Mery.
27 de junio: La persona discapacitada, su edad, sus circunstancias y su familia: un proyecto de vida. Amelia.
Módulo 5:
4 de julio: Concepto de Inteligencia emocional. Antecedentes históricos. La teoría de la mente.
11 de julio: Teoría de las inteligencias múltiples y educación.
18 de julio: Concepciones de "conflicto". Tipos. Causas. Conflicto y negociación.
25 de julio: Comunicación asertiva y aversiva. Las respuestas asertivas y el impacto en la propositividad.
Cursada de ORIENTACIONES: 8 de agosto al de 19 de diciembre de 2023 - En breve se subirán sus programas a esta página.
Resolución Rectoral: 103/22
LA REALIZACIÓN DE ESTACAPACITACIÓN HABILITA PARA EL INGRESO DIRECTO AL
- MÁSTER INTERNACIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL Y COORDINACION SOCIAL
- MÁSTER INTERNACIONAL EN COUNSELING INTEGRATIVO
NOTAS IMPORTANTES sobre las CERTIFICACIONES:
Las ESPECIALIZACIONES, DIPLOMADOS y MÁSTERES de la UNIVERSIDAD POPULAR ARGENTINA tienen validez nacional e internacional. No son carreras, sino postítulos de profundización de conocimientos y habilidades.
Para el ingreso a un Máster, es necesario tener un título oficial y de nivel superior anterior. Al inscribirse se evaluará cada caso de acuerdo con lo establecido en la lista de DESTINATARIOS que se detalla.
La UNIVERSIDAD POPULAR ARGENTINA está adscrita al Instituto Argentino de Cultura C-135, Secretaría de Educación de CABA, lo que consta en las certificaciones emitidas.
El puntaje docente otorgado en Argentina depende de cada provincia de acuerdo con la cantidad de horas reloj/cátedra del certificado.
Los programas de estudio se han diseñado de acuerdo con los del Centro UNESCO, lo que también consta en el certificado y le otorga su valor internacional.
En todo el mundo, tanto las diplomaturas como los másteres o "maestrías" suman conocimientos y herramientas y tienen las mismas incumbencias que el título de base del alumno. Ningún Máster ni diplomatura suma incumbencia alguna más allá del título de base pero BRINDAN UNA AMPLITUD DE CRITERIOS IMPORTANTE que hace una gran diferencia a la hora de que nuestros egresados vayan a insertarse laboralmente.
Docentes del área:
COORDINADORA
Mery Preiti - Dra. En Neuropsicología Clínica. Lic. en Educación (Universidad Nacional de Quilmes). Téc. Sup. en Psicología Social (ESPSYC). Counselor (Universidad Abierta Interamericana). Especialización Oficial en Atención de Personas con Discapacidad (Un. Nacional de Mar del Plata - Utedyc). Postítulo Oficial en Inteligencia Emocional e Inteligencias Múltiples (Centro Argentino de Educación Permanente).
DOCENTES ASISTENTES
Carolina Sánchez - Facilitadora grupal (Universidad Abierta Interamericana). Técnica Superior en Orientación del Desarrollo Personal - Counseling (UEGP 208). Especializada en Duelo.
Pablo Silva - Licenciado en Psicología (Universidad Museo Social Argentino). Técnico Superior en Psicología Social (Escuela de Psi. Social del Sur). Profesor de Psicología (I.S.F.D. Canónigo Guido de Andreis) .
Carla Sueldo - Facilitadora grupal (Universidad Abierta Interamericana ). Técnica Superior en Orientación del Desarrollo Personal - Counseling. (UEGP 208). Técnica Superior. en Psicología Social.
Amelia Buttini: Profesora de Psicología (Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González". Acompañante terapéutica. Licencianda en Psicología (Universidad de Buenos Aires).
INSCRÍBETE AQUÍ:
O CONSULTÁ MÁS EN EL FORMULARIO DE CONTACTO: